¿Por qué es importante ser verde?
Todas las especies del mundo están destinadas a la evolución, cada una de ellas se ha desarrollado de cierta forma para poder sobrevivir. Las aves evolucionaron y desarrollaron alas por ejemplo, y gracias a ellas es que han sobrevivido. El ser humano no está libre de este proceso evolutivo, el desarrollo de su inteligencia, creatividad y capacidad de reflexión, lo han ayudado a sobrevivir… Hasta ahora.
La quema de combustibles fósiles, la contaminación del agua y la generación descontrolada de basura, son entre muchas otras, actividades contra el medio ambiente que amenazan también la vida del ser humano, sin embargo es él quien las lleva a cabo insistentemente.
¿Qué tan inteligente, creativo y reflexivo es esto?
Es por eso que ser verde es importante, no solo como un estilo de vida, sino como una necesidad evolutiva. Tenemos dos opciones, podemos esforzarnos, abandonar comodidades absurdas, abandonar malos hábitos y apostarle a nuevas tecnologías responsables, o podemos también permanecer pasivos y dejar que la selección natural haga su trabajo. Tú darás el siguiente paso, es tiempo de evolucionar, es tiempo de ser verde.
¿Cómo ser verde?
Ser verde es muy fácil, solo debemos de tener en consideración los siguientes puntos.
- Consumo responsable.
- Separación de residuos.
- Disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Consumo responsable.
El consumismo es un problema grave en nuestra cultura moderna. Cuando escogemos productos de cualquier tipo, solemos tener un criterio muy superficial y rara vez racional, compramos indiscriminadamente sin importarnos quien produce y cómo lo produce. Las grandes corporaciones son las causantes de la mayoría de los daños ambientales y sociales, cuando tú consumes sus productos o servicios te conviertes en cómplice del daño. Está claro que necesariamente tenemos que consumir, pero esta conducta destructiva por parte de las corporaciones no cambiará hasta que la demanda lo exija. Así que cuando consumas, has todo lo posible por comprar productos locales, orgánicos, biodegradables y de comercio justo, en lugar de los productos convencionales. Procura también no comprar productos con embalaje innecesario. Cuando vallas al supermercado lleva contigo una bolsa de tela y adquiere solamente lo que realmente necesites. Todo esto te hará un consumidor responsable y eso, es ser verde.
Separación de residuos.
La contaminación por basura es un problema del cual todos formamos parte. La basura crea plagas, contamina el agua, la atmósfera y propicia enfermedades ente muchas otras consecuencias más, así que mientras menos basura generemos mejor. Para lograr disminuir nuestra producción de basura, debemos primero entender la diferencia que hay entre residuos y basura. Es bastante simple, los residuos sirven y la basura no. Para poder convertir tu basura en residuos, lo único que tienes que hacer es separarla. Consigue 5 contenedores y clasifícalos en vidrio, latas, cartón, plástico y basura. El vidrio, las latas y el plástico, deberán enjuagarse antes de ser depositados en los contenedores, y el cartón deberá estar seco y sin manchas de grasa. Existen muchos centros de acopio donde puedes llevar tus residuos, averigua cual es el más cercano a tu casa, y el que más cómodo te queda para llevar tus residuos y que estos puedan ser reciclados. Si tienes jardín en tu casa, puedes hacer una composta con tus residuos orgánicos, lo cuál disminuirá mucho más tu producción de basura. Te darás cuenta de que la bolsa de basura que sacas para que el servicio de recolección recoja, es una quinta parte de lo que solía ser, eso es ser verde.
Disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera.
El calentamiento global o cambio climático, es uno de los problemas ambientales que mayor impacto tienen en el planeta. Sus consecuencias son, la desaparición de miles de especies, desastres naturales y derretimiento de los polos, entre muchas otras que se van desencadenando una a causa de otra. El calentamiento global es causado principalmente por el abuso energético por parte del ser humano, ya que la energía que utilizamos se genera a partir de la quema de combustibles fósiles, la cual a su vez, libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera.
Si quieres disminuir tus emisiones de CO2, utiliza medios de transporte alternativos (saca la bicla) o el transporte público, no compres autos grandes o que utilicen mucho combustible, ahorra luz en la casa, en el trabajo o en donde te encuentres, y si te es posible, accede a energías renovables como la solar o la eólica.
Todas estas prácticas pueden convertirse en un hábito para ti si las realizas con esmero, esto te hará una persona más conciente y ambientalmente responsable y eso, es ser verde.
- Fernando Cobos -

sábado, 26 de diciembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La especie más arrogante
Después de un largo proceso evolutivo, y una lucha milenaria por la supervivencia, cierta especie de homínido tomó la condición de lo que conocemos como homo-sapiens, especie que hoy, ha poblado gran parte de la superficie terrestre, ocupándola desde sus rincones más áridos, hostiles y helados, hasta los exuberantes y prósperos trópicos. El hombre ha llevado a cabo esta actividad expansiva desde hace aproximadamente 160 mil años. Existen pruebas tanto científicas como arqueológicas que lo prueban, lo cual aparentemente indica que tenemos una gran historia, que somos una especie contundente y determinante, que hasta cierto punto, nuestra existencia ha sido indispensable, que hemos marcado una era en la tierra, e incluso en el universo. Sin embargo, la misma arqueología y ciencia demuestran todo lo contrario.
Nuestra historia como especie es larga y compleja, vista desde la percepción humana, sin embargo el ojo de la ciencia, que es el camino más certero que el hombre tiene hacia la verdad, nos dice que muy contrario a lo que pensamos, si la tierra tuviera 80 años de edad, la estancia de la especie humana en ella equivaldría apenas a un día, más aún, unas cuantas horas en la vida del universo.
El universo tiene aproximadamente 13, 600 millones de años, la tierra tiene 4,500 millones de años. La existencia del ser humano equivale a 0.001 % en la vida el universo y a 0.003% en la vida de la tierra. ¿Qué cambiaría si no existiéramos?
Después de exponer estas cifras, y de ubicarnos donde realmente nos toca estar, nos damos cuenta de lo arrogantes que hemos sido como especie. Hemos evolucionado en seres egoístas, queremos controlarlo todo, y no tenemos noción de la manera en que esto afecta a nuestras acciones. Una de las ideas más absurdas y arrogantes, es la de la propiedad privada. El hombre cree que tiene derecho de poseer la tierra, de explotarla desmedidamente, de venderla y de controlar todo lo que hay en ella. El dinero es también un concepto inútil, que no hace más que maximizar el carácter destructivo de la especie. El hombre crea leyes, sistemas económicos y sociales que van en contra de su propia naturaleza, fundamentadas en instituciones creadas por él mismo, cuya única base real es el egoísmo.
Estamos convencidos de que somos individuos únicos y especiales, pero esto solo nos aparta del entendimiento del balance universal, y la divina unicidad de la cual formamos parte. El ser humano, ha ocasionado la extinción de especies más acelerada que ha existido desde el meteorito que mató a los dinosaurios. La evolución nos ha hecho lo que somos ahora, la naturaleza nos ha dado la capacidad de reflexionar, la inteligencia y la habilidad de crear, pero le hemos pagado muy mal. Tenemos las herramientas, pero nuestra arrogancia no nos ha permitido usarlas correctamente.
Un pensamiento irónico, es que cuando el hombre se da cuenta de esta situación, es usualmente tan arrogante, que piensa que la especie puede afectar al balance natural, y que por lo tanto tiene control sobre él. No obstante, el balance natural sigue ahí, intacto e inmutable. Tal es la prueba, que está haciendo todo lo posible para que la especie humana pronto deje de existir, las evidencias de esto son bastante tangibles. El ir contra el balance universal, solo hará nuestra existencia más difícil, cuando nosotros ponemos peso de un lado de la balanza, él se encarga de equilibrarla.
De todas las especies que han habitado la Tierra a lo largo de su existencia, el 99.9% han desaparecido, ¿Qué nos hace pensar que el ser humano no desaparecerá también?, ¿Qué nos hace pensar que somos mejores que el resto de las especies, y que dios nos creó a su imagen y semejanza? Es evidente que nosotros hemos creado el concepto de dios a nuestra imagen y semejanza.
¿Que importa ser cristiano, judío o musulmán? ¿Que importa ser negro o blanco?, más aún, ¿Que tan trascendental es ser un homo-sapiens? Cuando nuestra especie desaparezca, la vida seguirá de igual forma.
Entonces, ¿Si todo lo que creíamos que somos, no es más que una ilusión producto de nuestra arrogancia y egoísmo?, ¿Qué somos en realidad?, Algunos podrían decir que sólo somos un accidente genético, producto del azar cuántico o de la selección natural. Yo prefiero afirmar, que somos pura existencia conciente, y darnos cuenta de esto es lo más bello que puede sucedernos
- Fernando Cobos -
Nuestra historia como especie es larga y compleja, vista desde la percepción humana, sin embargo el ojo de la ciencia, que es el camino más certero que el hombre tiene hacia la verdad, nos dice que muy contrario a lo que pensamos, si la tierra tuviera 80 años de edad, la estancia de la especie humana en ella equivaldría apenas a un día, más aún, unas cuantas horas en la vida del universo.
El universo tiene aproximadamente 13, 600 millones de años, la tierra tiene 4,500 millones de años. La existencia del ser humano equivale a 0.001 % en la vida el universo y a 0.003% en la vida de la tierra. ¿Qué cambiaría si no existiéramos?
Después de exponer estas cifras, y de ubicarnos donde realmente nos toca estar, nos damos cuenta de lo arrogantes que hemos sido como especie. Hemos evolucionado en seres egoístas, queremos controlarlo todo, y no tenemos noción de la manera en que esto afecta a nuestras acciones. Una de las ideas más absurdas y arrogantes, es la de la propiedad privada. El hombre cree que tiene derecho de poseer la tierra, de explotarla desmedidamente, de venderla y de controlar todo lo que hay en ella. El dinero es también un concepto inútil, que no hace más que maximizar el carácter destructivo de la especie. El hombre crea leyes, sistemas económicos y sociales que van en contra de su propia naturaleza, fundamentadas en instituciones creadas por él mismo, cuya única base real es el egoísmo.
Estamos convencidos de que somos individuos únicos y especiales, pero esto solo nos aparta del entendimiento del balance universal, y la divina unicidad de la cual formamos parte. El ser humano, ha ocasionado la extinción de especies más acelerada que ha existido desde el meteorito que mató a los dinosaurios. La evolución nos ha hecho lo que somos ahora, la naturaleza nos ha dado la capacidad de reflexionar, la inteligencia y la habilidad de crear, pero le hemos pagado muy mal. Tenemos las herramientas, pero nuestra arrogancia no nos ha permitido usarlas correctamente.
Un pensamiento irónico, es que cuando el hombre se da cuenta de esta situación, es usualmente tan arrogante, que piensa que la especie puede afectar al balance natural, y que por lo tanto tiene control sobre él. No obstante, el balance natural sigue ahí, intacto e inmutable. Tal es la prueba, que está haciendo todo lo posible para que la especie humana pronto deje de existir, las evidencias de esto son bastante tangibles. El ir contra el balance universal, solo hará nuestra existencia más difícil, cuando nosotros ponemos peso de un lado de la balanza, él se encarga de equilibrarla.
De todas las especies que han habitado la Tierra a lo largo de su existencia, el 99.9% han desaparecido, ¿Qué nos hace pensar que el ser humano no desaparecerá también?, ¿Qué nos hace pensar que somos mejores que el resto de las especies, y que dios nos creó a su imagen y semejanza? Es evidente que nosotros hemos creado el concepto de dios a nuestra imagen y semejanza.
¿Que importa ser cristiano, judío o musulmán? ¿Que importa ser negro o blanco?, más aún, ¿Que tan trascendental es ser un homo-sapiens? Cuando nuestra especie desaparezca, la vida seguirá de igual forma.
Entonces, ¿Si todo lo que creíamos que somos, no es más que una ilusión producto de nuestra arrogancia y egoísmo?, ¿Qué somos en realidad?, Algunos podrían decir que sólo somos un accidente genético, producto del azar cuántico o de la selección natural. Yo prefiero afirmar, que somos pura existencia conciente, y darnos cuenta de esto es lo más bello que puede sucedernos
- Fernando Cobos -
jueves, 8 de octubre de 2009
Conceptos
(Para ella, que tanto lo cuestiona) ...
¿Qué es en realidad la conceptualización?
Poner nombre a algo y conceptualizar son cosas diferentes. El concepto es una etiqueta sobre situaciones, personas, actos o cosas, la cual trae consigo, un contenido extra implícito.
El conflicto que surge tras la conceptualización, es que el concepto usualmente sustituye a la realidad. Un ejemplo fácil de entender podría ser el de una Coca-cola. El concepto es “Coca-cola”, la gente va a la tienda y la compra, pero nadie sabe realmente lo que es una Coca-cola. Muchos sentirán que lo saben después de leer en la etiqueta los ingredientes, se sentirán satisfechos con esto, lo cual podría ser visto como un sistema de defensa del concepto, porque aún así, todos esos ingredientes no significan nada para la mayoría de nosotros. Solo un nutriólogo o un especialista en química sabrá realmente lo que está tomando, el resto de las personas asegurarán que están tomando solo Coca-cola. Incluso aunque sepan que este es sólo el nombre o etiqueta del producto, el concepto sustituye olímpicamente a la realidad.
Los conceptos están estrictamente sujetos al pasado, lo cual entorpece el presente de las cosas. Volviendo al ejemplo de la Coca-cola, el pasado en los conceptos, es un recurso que las corporaciones utilizan para posicionarse en el mercado. Muchos consideraríamos que la Coca-cola tiene un fuerte vínculo con la familia y lo asociamos con los amigos o la navidad, sin embargo, estos elementos no tienen absolutamente nada que ver con el refresco, mucho menos con la marca. Esto es un ejemplo sin ninguna finalidad práctica, simplemente para entender el funcionamiento de la conceptualización. Los conceptos inventan historias en nuestra cabeza.
¿Cuál es entonces la gravedad de la conceptualización?
Nuestras vidas están llenas de conceptos, en la religión, sistemas económicos, sociales y de gobierno. Desde que nacemos estamos constantemente siendo bombardeados por estos conceptos, los cuales poco a poco nos van privando de la realidad, nos hacen cada vez más ignorantes y al mismo tiempo más manipulables. A este nivel el hombre se vuelve espiritual y mentalmente ciego, como un esquizofrénico vive en su propia realidad y actúa en base a esta, la cual esta muy alejada de la realidad natural y desconceptualizada. La idea de bien y mal, resulta severamente trastornada.
Para un Israelí, como para un palestino, el asesinato de otra persona es una falta grave. Ambos, libres de conceptos, solo son personas, sin embargo, el concepto de Israelí y palestino, son el justificante perfecto, no solo para aceptar el asesinato, sino para incluso honorarlo. Esto sucede usualmente a mayor escala, y es llamado guerra. Judío, negro, homosexual y muchos otros, son conceptos que han ocasionado miles de asesinatos a lo largo de la historia del ser humano.
Busca en tu vida diaria todos esos conceptos que te dan una percepción falsa de la realidad y elimínalos.
¿Cómo evitar la conceptualización?
Cada experiencia es nueva, y nunca será igual a una anterior, como afirma la física cuántica, las posibilidades son infinitas, lo único que las hace similares es tu predisposición. Actúa naturalmente ante las situaciones, vacía tu mente de prejuicios y evita hacer cualquier tipo de suposición, solo entonces descubrirás la autenticidad de cada momento y el significado de la vida. Recuerda que el único lugar en el que puedes potencializar tu existencia es el presente.
Identifica los nombres de las cosas como lo que realmente son, simples fonemas representativos. Estudia, edúcate, consulta varias fuentes de información, tanto formales como independientes. Aprende a identificar todas las mentiras que nos rodean, busca siempre la verdad, y la verdad te hará libre.
- Fernando Cobos -
¿Qué es en realidad la conceptualización?
Poner nombre a algo y conceptualizar son cosas diferentes. El concepto es una etiqueta sobre situaciones, personas, actos o cosas, la cual trae consigo, un contenido extra implícito.
El conflicto que surge tras la conceptualización, es que el concepto usualmente sustituye a la realidad. Un ejemplo fácil de entender podría ser el de una Coca-cola. El concepto es “Coca-cola”, la gente va a la tienda y la compra, pero nadie sabe realmente lo que es una Coca-cola. Muchos sentirán que lo saben después de leer en la etiqueta los ingredientes, se sentirán satisfechos con esto, lo cual podría ser visto como un sistema de defensa del concepto, porque aún así, todos esos ingredientes no significan nada para la mayoría de nosotros. Solo un nutriólogo o un especialista en química sabrá realmente lo que está tomando, el resto de las personas asegurarán que están tomando solo Coca-cola. Incluso aunque sepan que este es sólo el nombre o etiqueta del producto, el concepto sustituye olímpicamente a la realidad.
Los conceptos están estrictamente sujetos al pasado, lo cual entorpece el presente de las cosas. Volviendo al ejemplo de la Coca-cola, el pasado en los conceptos, es un recurso que las corporaciones utilizan para posicionarse en el mercado. Muchos consideraríamos que la Coca-cola tiene un fuerte vínculo con la familia y lo asociamos con los amigos o la navidad, sin embargo, estos elementos no tienen absolutamente nada que ver con el refresco, mucho menos con la marca. Esto es un ejemplo sin ninguna finalidad práctica, simplemente para entender el funcionamiento de la conceptualización. Los conceptos inventan historias en nuestra cabeza.
¿Cuál es entonces la gravedad de la conceptualización?
Nuestras vidas están llenas de conceptos, en la religión, sistemas económicos, sociales y de gobierno. Desde que nacemos estamos constantemente siendo bombardeados por estos conceptos, los cuales poco a poco nos van privando de la realidad, nos hacen cada vez más ignorantes y al mismo tiempo más manipulables. A este nivel el hombre se vuelve espiritual y mentalmente ciego, como un esquizofrénico vive en su propia realidad y actúa en base a esta, la cual esta muy alejada de la realidad natural y desconceptualizada. La idea de bien y mal, resulta severamente trastornada.
Para un Israelí, como para un palestino, el asesinato de otra persona es una falta grave. Ambos, libres de conceptos, solo son personas, sin embargo, el concepto de Israelí y palestino, son el justificante perfecto, no solo para aceptar el asesinato, sino para incluso honorarlo. Esto sucede usualmente a mayor escala, y es llamado guerra. Judío, negro, homosexual y muchos otros, son conceptos que han ocasionado miles de asesinatos a lo largo de la historia del ser humano.
Busca en tu vida diaria todos esos conceptos que te dan una percepción falsa de la realidad y elimínalos.
¿Cómo evitar la conceptualización?
Cada experiencia es nueva, y nunca será igual a una anterior, como afirma la física cuántica, las posibilidades son infinitas, lo único que las hace similares es tu predisposición. Actúa naturalmente ante las situaciones, vacía tu mente de prejuicios y evita hacer cualquier tipo de suposición, solo entonces descubrirás la autenticidad de cada momento y el significado de la vida. Recuerda que el único lugar en el que puedes potencializar tu existencia es el presente.
Identifica los nombres de las cosas como lo que realmente son, simples fonemas representativos. Estudia, edúcate, consulta varias fuentes de información, tanto formales como independientes. Aprende a identificar todas las mentiras que nos rodean, busca siempre la verdad, y la verdad te hará libre.
- Fernando Cobos -
viernes, 25 de septiembre de 2009
Hablemos de amor
-When the power of love overcomes the love of power, the world will know peace”
-Jimi Hendrix-
Cuando el poder del amor se sobreponga ante el amor por el poder, el mundo conocerá la paz. Con esta simple ecuación, James Marshall Hendrix, sugiere una solución a todos los problemas del mundo, suena como algo sencillo de lograr, de hecho, esta aportación resume mucho de lo que tendría que escribir hoy. Sin embargo, existe en esta frase, un espacio inconcluso, una duda y mal interpretación, que la hacen algo imposible. El mundo hoy, no sabe lo que es el amor, y por lo tanto nunca conocerá la paz. Puede sonar un tanto pesimista, pero el amor no son corazones de chocolate ni cartas a los amigos, tampoco es sexo ni devoción a dios, el amor no es tu relación con seres queridos o con las personas que te rodean; éstos, solo son factores que ridiculizan el verdadero significado del amor, de hecho, son solo síntomas del hombre egoísta, pensando en SU relación con SUS afectos.
Algunos podrían ofenderse al ser llamados egoístas, pero si esto no fuera cierto, entonces Adolfo Hitler, fue un hombre lleno de amor, y la Santa Inquisición, una institución que predicaba con amor por el mundo.
Lo que Hitler hizo, fue por “amor” a su pueblo y a su patria, mientras que la Santa Inquisición cumplía “amorosamente” la voluntad de dios. Suena absurdo, ¿No es así?, pero sólo si lo hacemos evidente. Así pretendo hacer yo hoy evidente, el hecho de que no sabemos amar, nadie nos lo ha enseñado, porque desde hace muchos años, el ser humano está confundido. Con el tiempo ha perdido la noción real del amor y sus dimensiones. Hoy se “ama” de forma eufórica e intensamente, pero sin consistencia ni reflexión, no se puede amar selectivamente, pues el amor es un concepto existencial, no se limita, es el egoísmo de las personas el que marca los límites del amor, y eso no es realmente amor. Podemos pretender que “amamos”, pero tarde o temprano, eso que llamamos amor, se desmoronará junto con nuestra voluntad. Si se ama de verdad, se ama a la existencia misma, se ama a todos los seres vivos, al balance natural y a la gran máquina perfecta que crea y renueva la vida.¿Imposible?. Es el concepto erróneo de amor, el que hace ver esto imposible.
El amor es entender la existencia, comprender sus razones, sus funciones, y sabernos parte de ellas, si nosotros somos existencia ¿Cómo atentar contra algo que también lo es? Entender esto, es un proceso complejo, que parte de una lucha interna, una salida del mundo virtual en el que vivimos, una línea de entendimiento que nos guía primero, hasta la paz interior y enseguida a propagarla hacia las demás personas. Así es como el verdadero poder del amor mostrará al mundo la Paz.
- Fernando Cobos -
-Jimi Hendrix-
Cuando el poder del amor se sobreponga ante el amor por el poder, el mundo conocerá la paz. Con esta simple ecuación, James Marshall Hendrix, sugiere una solución a todos los problemas del mundo, suena como algo sencillo de lograr, de hecho, esta aportación resume mucho de lo que tendría que escribir hoy. Sin embargo, existe en esta frase, un espacio inconcluso, una duda y mal interpretación, que la hacen algo imposible. El mundo hoy, no sabe lo que es el amor, y por lo tanto nunca conocerá la paz. Puede sonar un tanto pesimista, pero el amor no son corazones de chocolate ni cartas a los amigos, tampoco es sexo ni devoción a dios, el amor no es tu relación con seres queridos o con las personas que te rodean; éstos, solo son factores que ridiculizan el verdadero significado del amor, de hecho, son solo síntomas del hombre egoísta, pensando en SU relación con SUS afectos.
Algunos podrían ofenderse al ser llamados egoístas, pero si esto no fuera cierto, entonces Adolfo Hitler, fue un hombre lleno de amor, y la Santa Inquisición, una institución que predicaba con amor por el mundo.
Lo que Hitler hizo, fue por “amor” a su pueblo y a su patria, mientras que la Santa Inquisición cumplía “amorosamente” la voluntad de dios. Suena absurdo, ¿No es así?, pero sólo si lo hacemos evidente. Así pretendo hacer yo hoy evidente, el hecho de que no sabemos amar, nadie nos lo ha enseñado, porque desde hace muchos años, el ser humano está confundido. Con el tiempo ha perdido la noción real del amor y sus dimensiones. Hoy se “ama” de forma eufórica e intensamente, pero sin consistencia ni reflexión, no se puede amar selectivamente, pues el amor es un concepto existencial, no se limita, es el egoísmo de las personas el que marca los límites del amor, y eso no es realmente amor. Podemos pretender que “amamos”, pero tarde o temprano, eso que llamamos amor, se desmoronará junto con nuestra voluntad. Si se ama de verdad, se ama a la existencia misma, se ama a todos los seres vivos, al balance natural y a la gran máquina perfecta que crea y renueva la vida.¿Imposible?. Es el concepto erróneo de amor, el que hace ver esto imposible.
El amor es entender la existencia, comprender sus razones, sus funciones, y sabernos parte de ellas, si nosotros somos existencia ¿Cómo atentar contra algo que también lo es? Entender esto, es un proceso complejo, que parte de una lucha interna, una salida del mundo virtual en el que vivimos, una línea de entendimiento que nos guía primero, hasta la paz interior y enseguida a propagarla hacia las demás personas. Así es como el verdadero poder del amor mostrará al mundo la Paz.
- Fernando Cobos -
jueves, 24 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
