jueves, 8 de octubre de 2009

Conceptos

(Para ella, que tanto lo cuestiona) ...

¿Qué es en realidad la conceptualización?

Poner nombre a algo y conceptualizar son cosas diferentes. El concepto es una etiqueta sobre situaciones, personas, actos o cosas, la cual trae consigo, un contenido extra implícito.

El conflicto que surge tras la conceptualización, es que el concepto usualmente sustituye a la realidad. Un ejemplo fácil de entender podría ser el de una Coca-cola. El concepto es “Coca-cola”, la gente va a la tienda y la compra, pero nadie sabe realmente lo que es una Coca-cola. Muchos sentirán que lo saben después de leer en la etiqueta los ingredientes, se sentirán satisfechos con esto, lo cual podría ser visto como un sistema de defensa del concepto, porque aún así, todos esos ingredientes no significan nada para la mayoría de nosotros. Solo un nutriólogo o un especialista en química sabrá realmente lo que está tomando, el resto de las personas asegurarán que están tomando solo Coca-cola. Incluso aunque sepan que este es sólo el nombre o etiqueta del producto, el concepto sustituye olímpicamente a la realidad.

Los conceptos están estrictamente sujetos al pasado, lo cual entorpece el presente de las cosas. Volviendo al ejemplo de la Coca-cola, el pasado en los conceptos, es un recurso que las corporaciones utilizan para posicionarse en el mercado. Muchos consideraríamos que la Coca-cola tiene un fuerte vínculo con la familia y lo asociamos con los amigos o la navidad, sin embargo, estos elementos no tienen absolutamente nada que ver con el refresco, mucho menos con la marca. Esto es un ejemplo sin ninguna finalidad práctica, simplemente para entender el funcionamiento de la conceptualización. Los conceptos inventan historias en nuestra cabeza.

¿Cuál es entonces la gravedad de la conceptualización?

Nuestras vidas están llenas de conceptos, en la religión, sistemas económicos, sociales y de gobierno. Desde que nacemos estamos constantemente siendo bombardeados por estos conceptos, los cuales poco a poco nos van privando de la realidad, nos hacen cada vez más ignorantes y al mismo tiempo más manipulables. A este nivel el hombre se vuelve espiritual y mentalmente ciego, como un esquizofrénico vive en su propia realidad y actúa en base a esta, la cual esta muy alejada de la realidad natural y desconceptualizada. La idea de bien y mal, resulta severamente trastornada.

Para un Israelí, como para un palestino, el asesinato de otra persona es una falta grave. Ambos, libres de conceptos, solo son personas, sin embargo, el concepto de Israelí y palestino, son el justificante perfecto, no solo para aceptar el asesinato, sino para incluso honorarlo. Esto sucede usualmente a mayor escala, y es llamado guerra. Judío, negro, homosexual y muchos otros, son conceptos que han ocasionado miles de asesinatos a lo largo de la historia del ser humano.

Busca en tu vida diaria todos esos conceptos que te dan una percepción falsa de la realidad y elimínalos.

¿Cómo evitar la conceptualización?

Cada experiencia es nueva, y nunca será igual a una anterior, como afirma la física cuántica, las posibilidades son infinitas, lo único que las hace similares es tu predisposición. Actúa naturalmente ante las situaciones, vacía tu mente de prejuicios y evita hacer cualquier tipo de suposición, solo entonces descubrirás la autenticidad de cada momento y el significado de la vida. Recuerda que el único lugar en el que puedes potencializar tu existencia es el presente.

Identifica los nombres de las cosas como lo que realmente son, simples fonemas representativos. Estudia, edúcate, consulta varias fuentes de información, tanto formales como independientes. Aprende a identificar todas las mentiras que nos rodean, busca siempre la verdad, y la verdad te hará libre.

- Fernando Cobos -

6 comentarios:

  1. luis manuel gonzalez flores8 de octubre de 2009, 11:49

    muy muy bueno primo cuando escribas mas avisame para leerlos.
    cuidate un abrazo

    ResponderEliminar
  2. bien fer me gustó mucho.
    atte checo

    ResponderEliminar
  3. Lo de la verdad te lo chacaleaste jajaja pero muy bueno cobitos, muy bueno! :)

    ResponderEliminar
  4. me gusto bastante la entrada, sobre todo el aspecto de que la conceptualización ha hecho que muchas personas hagan prejuicios sin saber en realidad que estan viendo o tratando, es importante que la gente vea las cosas asi.
    hasta ahorita pude entrar a tu blog pepe y me gusto un buen
    atte pvl

    ResponderEliminar
  5. * Así si me gusta leer jaja, que gusto que ya hayas abierto tu blog!! =) saludines * chispa

    ResponderEliminar
  6. Deberías de leer a Wittgenstein. El trata el tema del lenguaje de una manera extraordinaria. Te lo recomiendo. Buen blog por cierto!

    ResponderEliminar